Una vez finalizado el plazo de las Matriculas, nos disponemos a comenzar la catequesis.
Comenzaremos el jueves 13 de Octubre con los de Segundo curso de Comunión a las 17:30h, en la Iglesia (Padres y niños), para hacer la distribución de niños , que se irán a las aulas de catequesis (C/ Castelldefels 4) y los padres tendremos la primera reunión de inicio de curso en la iglesia. durará media hora. Después recogéis a los niños en las aulas de Catequesis. La siguiente reunión será el día 30 de marzo de 2023. ese día prepararemos las comuniones
El Sábado 15 de Octubre a las 18h. comenzaremos las misas de Niños. (Para Primer y segundo curso de Catequesis).
El el martes 18 de Octubre continuaremos con los del primer curso de Comunión a las 17:30h, en la Iglesia (Padres y niños), para hacer la distribución de niños , que se irán a las aulas de catequesis (C/ Castelldefels 4) y los padres tendremos la primera reunión de inicio de curso en la iglesia. durará media hora. Después recogéis a los niños en las aulas de Catequesis. La siguiente reunión será el 18 de abril de 2023. ese día distribuiremos las fechas de comunión.
P.D.
Los Niños que no han hecho la matricula de segundo, (Tanto los que hacen la catequesis en la parroquia o en los colegios), por favor entregadla. Desde el obispado nos insisten en cumplir las normas de la ley de Protección de datos.
Para inscribirse a la catequesis de primera comunión tanto para primero como para segundo, nos encontrareis a partir del 12 de septiembre de 2022 de 17:30 a 19h. en la Iglesia.
La matricula es para todos los niños de primero y segundo. Hay que rellenar, firmar la ficha de inscripción por los dos padres y pagar la matricula (35€).
La catequesis comienza despues del Pilar (12 de Octubre 2022).
El día de Catequesis es:
- Primer Curso de Comunión (2º de Primaria): Martes de 17:30 a 18:30h. Grupo WhatsApp de Primero
- Segundo Curso de Comunión (3º de Primaria): Jueves de 17:30 a 18:30h. Grupo WhatsApp de Segundo
para descargar la ficha de inscripción. (Se ha de imprimir y rellenar)
Fiesta del Corpus Christi:
El Sábado 17 de Junio a las 19h. en Santa María de Castellón, celebraremos la Solemnidad del Corpus Christi. hay que estar en Cortefiel a las 18:30h. para entrar todos los niños juntos y sentarse en los bancos reservados.
Paso por el Manto del Lledó:
El Domingo 25 de junio a las 11h. tendrá lugar la Misa en la Basílica del Lledó y después el Paso por el Manto. (Si algún niño no puede ir ese día, también el 18 de junio se celebra el paso por el Manto para otras parroquias.)
Avisad a la catequista para reservar sitio en cada celebración.
Hace pocas semanas hemos empezado el curso de catequesis de preparación para la primera comunión, que exige previamente haber recibido también por vez primera el sacramento de la confesión.
¿Cuál es el fin de la catequesis de 1a Comunión?
El objetivo de esta catequesis es la preparación para recibir a Jesús en la Eucaristía. Como dirá el Concilio Vaticano II, la Eucaristía contiene "todo el bien espiritual de la Iglesia, Cristo mismo" (PO 5); y también afirma que la Eucaristía es "el culmen de la vida cristiana" (LG 11)
¿Quiénes están implicados en la catequesis de los niños?
Los primeros catequistas son los padres, ya que al traer a la Iglesia para bautizar a sus hijos, se comprometieron a hacer crecer la semilla de la fe con su ejemplo y sus palabras. Por eso, la Iglesia no tiene temor en llamar a la familia "Iglesia Doméstica".
La parroquia colabora con los padres en esta tarea a través de los catequistas y de los sacerdotes. La catequesis en la parroquia tiene una dimensión más estructurada y doctrinal, pero precisa-sin lugar a dudas- del ejemplo en la familia.
¿Cuál es el contenido de la catequesis?
Los elementos que constituyen la catequesis de primera comunión son los siguientes:
-LA MISA DOMINICAL: ya que la mejor catequesis sobre la Eucaristía es la participación en la Misa bien celebrada y bien vivida. Es bueno que aprendan las oraciones y respuestas de la Misa durante este tiempo de catequesis.
-LAS ORACIONES DE SIEMPRE: aprender las oraciones de la Iglesia –el Ave María, el Padrenuestro y otros– es un medio idóneo para introducir a los niños en el arte de la oración, para que aprendan a dirigirse a Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. Las costumbres que se aprenden a estas edades duran para toda la vida.
-INTRODUCIRLES A LA SAGRADA ESCRITURA: Es bueno que conozcan las historias y los personajes bíblicos. En especial, es idóneo introducirles en la vida de Nuestro Señor Jesucristo.
-EL CREDO: ya que contiene las principales verdades de fe. En especial, hay que tratar el Misterio de la Santísima Trinidad, el Misterio Pascual y el Misterio de la Iglesia.
-LOS SACRAMENTOS: es necesario que durante esta formación conozcan la realidad de estos signos que nos ponen en contacto con Jesús y nos traen la gracia. En especial, deben descubrir el bautismo por el cual son hijos de Dios, y los dos sacramentos que se preparan a recibir: la confesión y la comunión.
-LOS MANDAMIENTOS: es importante que conozcan nuestros niños las principales normas morales, y distinguir así entre el bien y el mal. La semilla de bien que se planta en las almas inocentes de los niños, con el pasar del tiempo, crece y da frutos de verdadera santidad.
Andrés: Mi catequista, al prepararme para el día de mi primera Comunión, me dijo que Jesús está presente en la Eucaristía. Pero ¿cómo? Yo no lo veo.
Benedicto XVI: Sí, no lo vemos, pero hay muchas cosas que no vemos y que existen y son esenciales. Por ejemplo, no vemos nuestra razón; y, sin embargo, tenemos la razón... Así tampoco vemos, por ejemplo, la corriente eléctrica y, sin embargo, vemos que existe, vemos cómo funciona este micrófono; vemos las luces. En una palabra, precisamente las cosas más profundas, que sostienen realmente la vida y el mundo, no las vemos, pero podemos ver, sentir sus efectos. No vemos la electricidad, la corriente, pero vemos la luz. Y así sucesivamente. Del mismo modo, tampoco vemos con nuestros ojos al Señor resucitado, pero vemos que donde está Jesús los hombres cambian, se hacen mejores.