REUNIÓN: TODOS LOS VIERNES 20 HORAS
LUGAR CAPILLA IGLESIA
A JESÚS por MARÍA
La santísima Virgen María es la puerta del CIELO siempre abierta.
Estamos Celebrando la novena a la Virgen del Carmen. el día de la Virgen, 16 de Julio, a las 19:30h. celebraremos la Eucaristía y a continuación la procesión por las calles de Castellón.
El Jueves 4 de junio, a las 17:30h. en la Iglesia, tendremos la ofrenda de Flores al Niño Jesús de Praga.
El Domingo 7 de Junio, a las 19:30h. en la Iglesia, celebraremos la Fiesta del Niño Jesús de Praga, con la Eucaristía y Procesión. después tendremos chocolate para todos.
uestra parroquia, hay una gran devoción al Niño Jesús de Praga. Todos los niños que han pasado por catequesis han oído hablar del Pequeño Rey, que quiere reinar en las almas.
El primer domingo de junio, celebramos su fiesta con la Santa Misa vespertina y la Procesión a hombros de los niños. Con esta fiesta termina el curso de catequesis.
Además, el día de Reyes se le agasaja y adora en una Misa vespertina, donde se invita a todos los niños.
Visita al Niño Jesús de Praga:
Divino Niño
Jesús de Praga, atraído por tus palabras de confianza y de tu mirada de paz,
vengo a Tí para conversar de amigo a amigo. Sólo en Tí, Salvador mío, podré
encontrar la paz que mi corazón ansía, y que en ninguna parte puedo encontrar.
Perdona mis pecados, buen Jesús, sé que mucho te he ofendido, pero tú prometiste
perdonar a quien acudiera a tí con fe y con amor... Necesito tu gracia y tu
fortaleza para seguir el camino del bien. Sé Tú el Maestro que me guíe por este
mundo de tinieblas y de confusión. El ejemplo de Tu infancia sea para mí norma y
recuerdo en todas mis actividades y ocupaciones, y me haga merecedor de Tu
promesa: "Cuanto más me honréis, más os favoreceré". Amén.
11 de diciembre: Sta. Maravillas de Jesús
-19 h Sto. Rosario
-19:30 h. Santa Misa
"El amor del Señor no tiene límites.
Que no lo tenga tampoco el nuestro."
14 de diciembre: San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia
TRIDUO: 12, 13 Y 14 de diciembre
-19h.- Sto. Rosario y ejercicio del Triduo
-19:30h.– Sta. Misa predicada
"Pon amor donde no hay amor y sacarás amor"
En un refugio antiaéreo, abrimos por casualidad el Evangelio en la página del Testamento de Jesús; "que todos sean uno, Padre, como tú y yo".
Aquellas palabras parecían iluminarse una a una. Aquel "todos" habría sido nuestro horizonte. Aquel proyecto de unidad la razón de nuestra vida
Chiara Lubich - Trento, 1944
Precisamente en los tiempos en los que Europa vivió los años más oscuros de su historia, por la violencia y el odio de la segunda guerra mundial (1943), en una pequeña ciudad del norte de Italia (Trento), Chiara Lubich junto con algunas otras chicas, bajo los bombardeos que destruyen todas las cosas, descubren un único ideal que no muere, que ninguna bomba puede derrumbar, un ideal al cual poder entregarse: Dios. Dios, experimentado como Amor.
Durante ese tiempo, sólo llevan a los refugios el Evangelio. Allí encuentran "cómo" responder al Amor, allí están escritas las claves para vivir concretamente este amor al Padre, cada palabra es nueva, se sienten impulsadas a hacer vida el mensaje de Jesús. En aquel período Chiara escribe: "Cada día hay nuevos descubrimientos: el Evangelio se convierte en nuestro único libro, única luz de vida".
Es un tiempo donde además experimentan la certeza de que el Evangelio, si se vive radicalmente, se puede reescribir en cada uno de nosotros, en nuestra propia vida. Es un relato actual, al alcance de todos: "Pedid y se os dará", "Amar hasta dar la vida", "Dad y se os dará",...
Entre aquellas palabras del Evangelio se les ilumina la última oración de Jesús al Padre: "Que todos sean uno". Este proyecto de Dios sobre la familia humana, se convierte en el programa de sus vidas: "Hagamos de la unidad entre nosotras el trampolín para ir donde la unidad no existe y crearla".
Hoy, los que compartimos y hemos elegido este ideal, queremos vivir estas palabras en nuestra vida, trabajar para la realización de un mundo unido y así hacer posible el testamento de Jesús: "Que todos sean uno" mediante nuestra única arma, el Amor concreto: el único capaz de cambiar el mundo.
Y este "que todos sean uno" empieza por crear lazos de unidad en nuestra vida personal de cada día, en las cosas cotidianas, con la gente que pasa a nuestro lado, en el estudio, trabajo, familia,... crear lazos entre nosotros los cristianos, en nuestra parroquia, ambiente,... y hacer ver a todos, que estamos llamados a la unidad. Hacer de toda la humanidad una familia, una verdadera familia.
Por eso el ideal de la unidad, solo tiene una meta: ser familia. En palabras de Chiara: "Si hoy tuviera que dejar esta Tierra y se me pidiese una última palabra que definiera nuestro Ideal, yo diría (...) "Sed una familia".
Aquí en la parroquia nos reuniremos una vez al mes un grupo de jóvenes para poder compartir, leer y vivir concretamente esa palabra o frase que el Evangelio nos propone. Nos veremos el segundo miércoles de cada mes a las 19.30 en los salones parroquiales. Te esperamos.
Hola amig@s,
El Juniors El Carmen de Castellón comienza un curso nuevo el próximo sábado día 1 de octubre a las 16:00 en el I.E.S La Plana de Castellón.
Allí pasaremos un buen rato entre amigos, aprendiendo y conociendo un poco más a Jesús.
Cualquier duda que tengas, llámanos.
¡¡Te esperamos!!
"Tuve hambre y me diste de comer, tu sed y me diste de beber ..." (Mt 25, 34-36)
Así pues, el hambre, la sed y la desnudez de nuestros hermanos no sólo son imagen de Cristo, sino presencia suya.
La caridad como tarea de la Iglesia
La Iglesia además de anunciar a Cristo y ofrecerlo sacramentalmente, debe comunicarlo a través de la caridad. Esta tarea es parte de su naturaleza. Así, nos lo explicaba Benedicto XVI: "El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial, y esto en todas sus dimensiones: desde la comunidad local a la Iglesia particular, hasta abarcar a la Iglesia universal en su totalidad. También la Iglesia en cuanto comunidad ha de poner en práctica el amor. En consecuencia, el amor necesita también una organización, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado. La Iglesia ha sido consciente de que esta tarea ha tenido una importancia constitutiva para ella desde sus comienzos: « Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían sus posesiones y bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno » (Hch 2, 44-45)... A decir verdad, a medida que la Iglesia se extendía, resultaba imposible mantener esta forma radical de comunión material. Pero el núcleo central ha permanecido: en la comunidad de los creyentes no debe haber una forma de pobreza en la que se niegue a alguien los bienes necesarios para una vida decorosa." (Benedicto XVI, Enc. Deus Caritas Est, n.20)
Caritas en nuestra parroquia
El equipo de Caritas del Carmen tiene dos secciones: acogida y distribución de alimentos. Además, se gestionan otras actividades como son las clases de refuerzo o la Misa del compartir.
El grupo de acogida está compuesto por seis voluntarias, profesionales de distintos campos: derecho, psicología, farmacia, docencia... y atiende a las personas y familias necesitadas de nuestra parroquia todos los jueves de 9:30 a 12h. Poco a poco, con su presencia y conversación, a través del trato personal, van conociendo cada persona en necesidad e intentan concretar la ayuda.
El grupo de voluntarios que se ocupa de distribuir alimentos, que se reciben a través del banco de alimentos o los adquiere caritas parroquial, cuenta con una decena de personas. Atienden los 2º y 4º miércoles de mes a numerosas familias del barrio, que se encuentran en graves dificultades.
Nuestra "Caritas" es el brazo institucional de la caridad de nuestra parroquia, que nos recuerdan la importancia de los pobres en la vida eclesial.
1er domingo de mes
Los primeros domingos de cada mes, la colecta de las misas dominicales se destinan a Caritas.
En nuestra parroquia se está desarrollando durante estos meses un taller de oración. De ahí, que expliquemos su significado:
Son un servicio para aprender y profundizar en el arte de orar. Este aprendizaje tiene un carácter eminentemente experimental, como un taller: orando se aprende a orar.
Se aprende a entrar en la relación personal con el Señor, con variadas modalidades, desde los primeros pasos hasta las alturas de la contemplación.
Orar, además de gracia, en cuanto actividad humana es también arte, por eso la organización del Taller contiene y ofrece una pedagogía progresiva, un carácter metódico y mucha disciplina.
Otros grupos de oración en la parroquia
Además, existen otras realidades en nuestra parroquia que desde carismas y caminos distintos ayudan en ese arte de la oración:
-Stella Maris: grupo de oración carismática, que se reúne todos los viernes por la tarde,
-Focolares: grupo de jóvenes que comparten y viven la Palabra de Vida, que se reúnen los segundos miércoles de mes por la tarde,
-Hora Santa: la oración guiada ante el Santísimo todos los Jueves,
-Caritas: grupo de oración que se reúne los jueves en la capilla de la comunión,
-Carmelo Seglar y Carmelo Joven: realidades vinculadas al Carmelo que viven la oración en ese carisma,
-Existen aún más grupos –algunos centrados más en la formación y evangelización– aunque también buscar adentrarse en la tarea de la oración como la Acción Católica, los jóvenes y niños de los Juniors, etc.
EL SIGNIFICADO CRISTIANO DEL CALENDARIO
La Iglesia vive la liturgia a través de los diversos tiempos: adviento, navidad, cuaresma, pascua y tiempo ordinario. Pero, además, la Iglesia ha unido los meses y días a diversas devociones.
Los meses más significativos son: el mes de mayo dedicado a la Virgen María, el mes de Junio al Sagrado Corazón, el mes de Octubre al Santo Rosario y el mes de noviembre a los difuntos.
Algo similar ocurre con los días de la semana: Los jueves son día eucarístico, los viernes nos detenemos a considerar la Pasión del Señor, los sábados se fomenta la devoción mariana. El Domingo es el Día del Señor y, por eso, el Primer día de la semana.
Además, los Primeros Viernes de Mes se dedican al Sagrado Corazón de Jesús. Es un día muy significativo, ya que está bendecido por las Promesas del Corazón de Jesús.
EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
El catecismo explica a propósito del Corazón de Cristo:
"La oración de la Iglesia venera y honra al Corazón de Jesús, como invoca su Santísimo Nombre. Adora al Verbo encarnado y a su Corazón que, por amor a los hombres, se dejó traspasar por nuestros pecados." (Catecismo de la Iglesia Católica, 2669)
Y, prosigue:
"Jesús, durante su vida, su agonía y su pasión nos ha conocido y amado a todos y a cada uno de nosotros y se ha entregado por cada uno de nosotros: "El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Ga 2, 20). Nos ha amado a todos con un corazón humano. Por esta razón, el sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación (cf. Jn 19, 34), "es considerado como el principal indicador y símbolo...del amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y a todos los hombres" (Catecismo de la Iglesia Católica, 478)
La difusión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se debe a santa Margarita de Alacoque a quien Jesús se le apareció con estas palabras: "Mira este corazón mío, que a pesar de consumirse en amor abrasador por los hombres, no recibe de los cristianos otra cosa que sacrilegio, desprecio, indiferencia e ingratitud, aún en el mismo sacramento de mi amor. Pero lo que traspasa mi Corazón más desgarradamente es que estos insultos los recibo de personas consagradas especialmente a mi servicio."
Por eso, en la Iglesia se ha fomentado la Confesión, la Comunión y la vela al Santísimo los Primeros Viernes de Mes. Ofreciendo al Señor corazones que reconocen y acogen su amor por los hombres.
Además, es un día donde tradicionalmente, los sacerdotes acuden a visitar a los enfermos, para atenderles espiritualmente.
VELA AL SANTÍSIMO
En nuestra parroquia, queremos promover el culto al Sagrado Corazón en los primeros viernes de mes, fomentando la oración ante el Santísimo Sacramento. Por eso, se expondrá el Stmo. Sacramento desde las 17:30 a las 19:30h. Y, después, de la Santa Misa.
Será un tiempo de compañía e intimidad con el Señor, para expresarle nuestras inquietudes y desafíos.
INTENCIONES: FAMILIA Y TRABAJO
Queremos introducir en el Corazón de Jesús dos grandes intenciones que afloran en muchos de nuestros feligreses y vecinos: la familia y el trabajo.
Cada primer viernes de mes, vamos a rezar por nuestras familias, por sus necesidades y dificultades; en especial, vamos a rezar por el trabajo, tan unido a la dignidad del hombre..