Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Castellón
el Carmen de Castellón
Open menu
  • Inicio
  • Sacramentos
    • Bautizos
    • Bautismo de Adultos
    • Confirmación
    • Confirmación de Adultos
    • Primera Comunión
    • Matrimonio
      • Documentación
      • Cursillos
      • Lecturas para la Boda
      • Antiguo Testamento
      • Salmos
      • Nuevo Testamento
      • Aleluya
      • Evangelios
  • Horarios
  • Artículos
  • Realidades Parroquiales
    • Stella Maris
    • Virgen del Carmen
    • Niño Jesús de Praga
    • Focolares
    • Juniors
    • Caritas

  04652

 

 

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Artículos

Documento de Voluntades Anticipadas

¿Qué es el Documento de Voluntades Anticipadas? DOCUMENTO
La Ley valenciana define que el Documento de Voluntades Anticipadas
(también llamado Instrucciones Previas o Testamento Vital) es el escrito en
el que la persona, mayor de edad, cuya capacidad no haya sido modificada
judicialmente en el momento de la inscripción del documento y actúe libremente,
manifiesta las instrucciones que sobre las actuaciones clínicas se deben tener
en cuenta para cuando se encuentre en una situación en la que las
circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad.
La Conferencia Episcopal Española invita a firmar este documento, que es la
expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos
que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase final de su vida. El
testamento vital también especifica que se administren los tratamientos
adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia.
Además, se solicita una atención espiritual.

Lee más: Documento de Voluntades Anticipadas

Vigilia Pascual 2023

Viernes Santo 2023

Jueves Santo 2023

Domingo de Ramos 2023

Biblias en la Iglesia

Dejamos varios ejemplares de la Biblia a disposición de los Feligreses.

 

En el altar de San Roque, se encuentran varios ejemplares para poder leer la Palabra de Dios. Usadlos, pero después dejadlos para que otros lo puedan usar. 

El descanso

«El hombre tiene que imitar a Dios tanto trabajando como descansando, dado que Dios mismo ha querido presentarle la propia obra creadora bajo la forma del trabajo y del descanso» (Juan Pablo II)

Algunas consideraciones a propósito del tema...

Jesús también descansó con los suyos

Explicaba Benedicto XVI a los sacerdotes un pasaje del Señor con los apóstoles: "Recordemos una escena de Marcos, capítulo 6, donde los discípulos están «estresados», quieren hacerlo todo, y el Señor les dice: «Venid también vosotros aparte, para descansar un poco» (cf. Mc 6, 31). También esto es trabajo —diría— pastoral: encontrar y tener la humildad, la valentía de descansar. Por lo tanto, pienso que el celo por el Señor, el amor al Señor, nos muestra las prioridades, las opciones; nos ayuda a encontrar el camino."

Aprender a descansar

Somos limitados y débiles. A veces quisiéramos seguir trabajando, estudiando o sirviendo, pero las energías no dan para más. Hay que reconocer que no podemos hacer todo y que necesitamos tiempos y espacios de descanso.

Saber descansar es un arte y hay mucha gente que no lo sabe hacer. Porque no consiste necesariamente en no hacer nada, sino hacer lo que realmente nos hace recobrar nuevas energías, en el cuerpo y en el es­píritu.

Cada quien tiene su forma de descansar, según sus necesidades personales.

Contemplar la naturaleza, convivir con la familia y los amigos, ver un buen programa de televisión o una buena película, ir al teatro, leer el periódico o una novela que sea positiva, conocer otros lugares, hacer deporte o ejercicio físico, practicar un juego de mesa, etc., son otras tantas formas de descansar, de acuerdo a los gustos, necesidades y requerimientos de cada uno. Cambiar de actividad es una buena forma de descansar.

Las parrandas, las fiestas y algunos paseos no siempre descansan, sino que producen el efecto contrario.

Por otra parte, el descanso no es tal si antes no se ha cansado uno, trabajando duramente. Descansar sin haberse cansado es un aburrimiento y una pérdida de tiempo.

Finalmente, el descanso no es un valor absoluto. Muchas veces hay que renunciar a él, porque hay urgencias de amor y servicio al prójimo, que no se pueden posponer. En esos casos, hay que olvidarse de sí mismo y atender a quien nos necesita (cf Mc 6,31-34). Ya nos llegará el descan­so eterno (cf Hebr 4,10-11; Apoc 14,13).

Remedios contra la tristeza

El mayor cansancio es aquel que engendra pesadez en el ánimo, por esto, es necesario poner remedios a la tristeza. Es curioso, como Santo Tomás de Aquino, el gran teólogo de la Edad Media, aconseja a quienes sufren, entre otras cosas, que no se rompan la cabeza con argumentos, ni leer, ni escribir; antes que nada, propone algo tan sencillo como tomar un baño, dormir y hablar con un amigo.

Tiempo de educar

El tiempo de verano, que está marcado por el descanso laboral y escolar, es un tiempo de estar en familia y, por tanto, de educar. Es fácil caer en la tentación de bajar los brazos por el cansancio de todo un curso; pero los hijos necesitan también ser alentados y corregidos en este tiempo.

Al igual, que otros campos –como la comida, la higiene,...- el tiempo de vacaciones también es momento de educar. Enseñar a los hijos a descansar, a jugar, a sacar algún tiempo de estudio,... constituye parte del arte de educar.

San José, esposo de la Virgen María

nacimientoEn el decreto del Papa Francisco para incorporar a San José en las Plegarias Eucarísiticas, se dice de él:

"En el paterno cuidado de Jesús, que San José de Nazaret desempeñó, colocado como cabeza de la Familia del Señor, respondió generosamente a la gracia, cumpliendo la misión recibida en la economía de la salvación y, uniéndose plenamente a los comienzos de los misterios de la salvación humana, se ha convertido en modelo ejemplar de la entrega humilde llevada a la perfección en la vida cristiana, y testimonio de las virtudes corrientes, sencillas y humanas, necesarias para que los hombres sean honestos y verdaderos seguidores de Cristo. Este hombre Justo, que ha cuidado amorosamente de la Madre de Dios y se ha dedicado con alegría a la educación de Jesucristo, se ha convertido en el custodio del tesoro más precioso de Dios Padre, y ha sido constantemente venerado por el pueblo de Dios, a lo largo de los siglos, como protector del cuerpo místico, que es la Iglesia. "

Las Bienaventuranzas

RatzingerJovenLa Bienaventuranzas son el centro del Sermón de la Montaña, recogido por varios evangelistas. A continuación, presentamos este programa de vida cristiano y una explicación de Benedicto XVI-

"Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:

Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Bienaventurados los mansos ,porque ellos poseerán en herencia la tierra.

Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.

Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros."

Explicaba el Papa Benedicto XVI en el primer volumen de Jesús de Nazareth :"Cada una de las afirmaciones de las Bienaventuranzas nacen de la mirada dirigida a los discípulos; describen, por así decirlo, su situación fáctica: son pobres, están hambrientos, lloran, son odiados y perseguidos (cf. Lc 6, 20ss)"

Y proseguía: "Las paradojas que Jesús presenta en las Bienaventuranzas expresan la auténtica situación del creyente en el mundo, tal como las ha descrito Pablo repetidas veces a la luz de su experiencia de vida y sufrimiento como apóstol: «Somos los impostores que dicen la verdad, los desconocidos conocidos de sobra, los moribundos que están bien vivos, los sentenciados nunca ajusticiados, los afligidos siempre alegres, los pobres que enriquecen a muchos, los necesitados que todo lo poseen» (2 Co 6, 8-10). «Nos aprietan por todos los lados, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados pero no abandonados; nos derriban pero no nos rematan.» (2 Co 4, 8-10). Lo que en las Bienaventuranzas del Evangelio de Lucas es consuelo y promesa, en Pablo es experiencia viva del Apóstol. Se siente «el último», como un condenado a muerte y convertido en espectáculo para el mundo, sin patria, insultado, denostado (cf. 1 Co 4, 9-13). Y a pesar de todo experimenta una alegría sin límites; precisamente como quien se ha entregado, quien se ha dado a sí mismo para llevar a Cristo a los hombres, experimenta la íntima relación entre cruz y resurrección: estamos expuestos a la muerte «para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo» (2 Co 4,11).

Solemnidad de la Virgen del Carmen

virgen"En la vida protejo, en la muerte ayudo y en el Purgatorio salvo"

Este martes 16 de julio celebraremos la Solemnidad de la Virgen del Carmen, titular de nuestra parroquia.

Se celebrará la Misa de la fiesta a las 10h y la Misa Mayor a las 19:30h, seguida de la procesión por la calles. Se concluirá con la consagración a la Virgen y el canto de la Salve. A continuación, se procederá al traslado.

He aquí una señal para ti y un privilegio para todos los Carmelitas; quien muera con este hábito (el Escapulario) estará libre del fuego eterno.

Promesa de la Stma. Virgen a San Simón Stock

INDULGENCIA PLENARIA

Con motivo de su fiesta, todos los que visten el Sto. Escapulario pueden aplicar la indulgencia plenaria por un difunto o por uno mismo, con las condiciones habituales: confesión sacramental cerca de la fiesta, comunión eucarística y rezar por el Papa.

CONSAGRACIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN

Madre del Carmelo, esperanza mía,

te consagro tomo mi ser

En prueba de mi amor hacia Ti.

Tuyos son mi corazón, mi alma, mi vida,

Mis pensamientos, palabras y acciones.

En tus manos, Madre, pongo

Todo lo que soy, mi vida y mi muerte.

Quiero llevar sobre mi pecho

Tu santo Escapulario

Para gozar de tu protección toda mi vida

Y en la hora de mi muerte,

Y así poder cantar eternamente

En el cielo, junto a Ti,

Las misericordias del Señor,

Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén.

San José en las Plegarias Eucarísticas

Décadas después de que el Beato Juan XXIII determinara que el nombre de San José fuese incluido en el venerable Canon Romano, el Santo Padre Francisco, a través de un decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha decidido que San José sea invocado también en las Plegarias Eucarísticas II, III y IV.

 

El decreto Paternas Vices (prot. N. 215/11/L), firmado por el Cardenal Prefecto Antonio Cañizares y el Arzobispo Secretario Arthur Roche, manifiesta así la decisión del Papa Benedicto XVI de acoger las numerosas peticiones recibidas desde muchos lugares en este sentido, una decisión confirmada por su sucesor, el Papa Francisco.

De este modo, en la tercera edición típica del Misal Romano deberá decir, respectivamente:

II: "ut cum beáta Dei Genetríce Vírgine María, beáto Ioseph, eius Sponso, beátis Apóstolis"

III: "cum beatissíma Vírgine, Dei Genetríce, María, cum beáto Ioseph, eius Sponso, cum beátis Apóstolis"

IV: "cum beáta Vírgine, Dei Genetríce, María, cum beáto Ioseph, eius Sponso, cum Apóstolis"

Y en español:

II: "con María, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apóstoles y..."

III: "con María, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apóstoles y los mártires..."

IV: "con María, la Vigen Madre de Dios, con su esposo san José, con los apóstoles y los santos..."

  1. Papa Francisco: Adorar
  2. Sobre la oración - Card. Bergoglio
  3. La Eucaristía según el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica
  4. Para hacer oración

Página 1 de 12

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
C/ Ros de Ursinos 47
12004 Castellón (España)
+34 964 221 612
WhatsApp

Copyright © 2023 Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Castellón. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.